domingo, 22 de junio de 2008

Virus

Como primera aproximación al tema de la resistencia del virus del HIV a los antirretrovirales, debe tenerse en cuenta la definición de virus.

Un virus es un ente biológico capaz de autoreplicarse utilizando la maquinaria celular de la célula en la cual se hospeda. Los virus difieren entre sí por el tamaño, la forma y la composición química de su genoma. Es un agente potencialmente patógeno compuesto por una cápside (o cápsida) de proteínas que envuelve externamente al virus, formada por unas subunidades idénticas denominadas capsómeros. Los capsómeros son proteínas globulares que en ocasiones tienen una parte glicídica unida, se ensamblan entre sí dando a la cubierta una forma geométrica. El virus, además, presenta una nucleocápside compuesta por proteínas que recubre al ácido nucleico, que puede ser ADN(llamándose Adenovirus) o ARN(Retrovirus), pero nunca ambos. Algunos virus necesitan de enzimas, por lo que las cargan dentro de su envoltorio como parte de su equipaje: por ejemplo, la transcriptasa inversa, para los Retrovirus.
El ciclo vital de un virus depende de la célula invadida, para poder producir luego, muchas copias del virus original. En dicho proceso reside la capacidad destructora de los virus, ya que pueden perjudicar a la célula hasta destruirla. Pueden infectar células eucarióticas o procarióticas (en cuyo caso se les llama bacteriófagos) y pueden hacerlo de dos formas distintas: reproduciéndose en el interior de la célula infectada, utilizando todo el material y la maquinaria de la célula hospedante; o uniéndose al material genético de la célula en la que se aloja, produciendo cambios genéticos en ella.

No hay comentarios: